
- Automatismo:
- Es la forma habitual como cada individuo reacciona siempre de la misma manera frente a las mismas circunstancias.
- Es la manera como la persona ha sido "condicionada" a reaccionar, tanto frente a una situación emocional como material, involucrando un proceso mental.
- Proceso cerebral que se activa independiente a nuestra voluntad.
Comprender:
- Se refiere a tomar conciencia del significado profundo y esencial de un término o acción.
- Acción que hacemos como consecuencia del efecto de asumir el significado de algo.
- Conocimiento acabado del individuo y/o circunstancias.
- Saber el significado de algo en su esencia, que aporta un conocimiento vivo y disponible.
- El más alto grado de conocimiento.
Conciencia:
- Es el grado que tiene el individuo de visualizar y comprender los acontecimientos que ocurren a su alrededor y en sí mismo.
- Capacidad de ver la realidad tal cual es.
- Almacenamiento de significado.
- Claridad mental.
- Facultad del espíritu que nos permite comprender.
Consciente:
- Ser dueño de la propia mente.
- Adueñarse de la propia atención, manejarla voluntariamente.
- No estar hipnotizado por el medio donde vive.
- Estar aquí y ahora.
Defecto:
- Desafío
- Fuente de energía cuando es superada.
- Materia prima para trabajar y modelarse a sí mismo.
- Cualidad que daña el alma.
- Carencia que genera satisfacción al ser superada.
Despertar:
- Salir del sueño que los estímulos sensoriales provocan.
- Estar alerta, consciente de uno mismo y del entorno.
- Estado de vigilia superior que permite ver el mundo en forma más objetiva y real.
- Estar en el momento presente.
Digestión mental:
- Es la actividad mental que permite extraer el "significado" a cada una de las experiencias, de las situaciones y de las circunstancias de nuestra vida.
- Asimilación, comprensión, captar el significado de las cosas.
- Profundizar el significado y trascender dicho significado a otros campos o situaciones.
- Quintaesenciar el conocimiento e incorporarlo al ser.
Desprogramación:
- Desarticular mecanismos que llevan al individuo a hacer siempre lo mismo sin la voluntad de uno mismo.
Duerme-vela:
- Estado de bajo nivel de conciencia.
- Estado de vigilia carencial.
Entropía:
- Desorden.
- Caos, inoperancia, etc.
- Fenómeno natural que hace que ocurra lo más probable.
- Ley que se manifiesta en el plano físico, y que representa el grado de desorden de las cosas.
Espíritu:
- Lo que realmente somos.
- Nuestra esencia.
- Lo que siempre nos podemos llevar con nosotros mismos.
- La razón de haber nacido.
Hermes Trimegisto:
- Filósofo del antiguo Egipto, fundador de la Filosofía Hermética.
Hermetismo:
- Filosofía operativa práctica fundada en el antiguo Egipto por Hermes Trimegisto.
- Es un enfoque, una actitud, una forma de vivir.
- Es la aplicación de los siete Principios Herméticos o Leyes de la Naturaleza.
Identificación:
- Fenómeno de pérdida de la autoconsciencia.
- Pérdida momentánea del Yo al proyectar la atención hacia algo externo.
- Cuando el individuo se "identifica" con la situación, forma parte de la acción, sin poder separarse de ella.
- Observar algo y dejar de ser uno mismo para convertirse en lo otro.
Loro interno:
- Voz interna automática que no se detiene nunca.
- Pensamiento que se repite como idea fija.
Mundo Interno:
- Es todo aquello que el individuo siente y piensa, sus impulsos, sus metas, sus anhelos, y también incluye sus miedos, sus temores y angustias; es todo aquello que lo impulsa o lo reprime, lo que le permite hacer cosas, o dejar de hacerlas.
Naturaleza:
- Se entiende como el Cosmos, la inteligencia universal, la parte femenina de Dios.
- Manifestación material de Dios.
Moral:
- Actuar de acuerdo a las Leyes de la Naturaleza.
Neguentropía:
- Orden, ahorro energético.
Nivel de Vigilia:
- Es el nivel de atención que tiene el individuo sobre lo que hace, piensa o siente.
- Es la capacidad de autovisualizarse realizando la acción.
Programa:
- Información grabada en una persona de la cual no puede abstraerse sino con un esfuerzo más allá de lo común.
- Condicionamiento de actuación y posicionamiento en un lugar o espacio.
- Serie de mandatos inconscientes que rigen nuestras vidas.
Quintaesenciar:
- Obtener la esencia del conocimiento a través de un proceso de comprensión profunda.
- Extraer la experiencia y la enseñanza de las vivencias del día cotidiano para nuestro desarrollo espiritual.
Significado:
- Razón real de las cosas.
- Sentido profundo de algo.
- Esencia de un concepto o acción.
Sonambulismo:
- Es la actitud mental, emocional y corporal con que se vive comúnmente el día a día.
- Es una disposición involuntaria, en la cual todo lo que sucede, todo lo que vivimos, lo hacemos como si no nos pasara a nosotros, como si fuésemos ajenos a la experiencia, y la vivimos como si estuviésemos anestesiados emocional mental y corporalmente.
Sueño:
- Estado de vigilia carencial, común en la actividad cotidiana del ser humano.
- Estar hipnotizado por los estímulos ambientales.
- Condición de sopor de la atención que impide observar objetiva e imparcialmente nuestra realidad.
Superesfuerzo:
- Esfuerzo de gran magnitud, que se realiza en forma voluntaria, con un alto nivel de conciencia, que no tiene obligación de hacerse y que se dedica a un fin.
- Acciones no mecánicas, conscientes.
Topes:
- Aspectos emocionales o creencias que impiden que la persona aspire a metas más altas.
- Impedimentos cognitivos para avanzar en el desarrollo espiritual.
- Boicot interno inconsciente.
Vigilia:
- Es el estado de atención que tiene el individuo sobre las acciones, sobre sus emociones o sus pensamientos.
- Es la capacidad que permite prever los efectos que tendrán nuestras acciones.
- Momento en que los sentidos del individuo están en su alerta máxima.
Voluntad:
- Energía, fuerza, decisión, compromiso.
- Es una fuerza o energía que nos permite hacer las cosas que no queremos hacer, pero que sabemos que debemos hacer.
- Fuerza consciente dirigida a superar la inercia y el desorden.
Yo Volitivo:
- Es aquella parte de uno mismo, que nos permite ir más allá de los propios límites, de la flojera, de la comodidad, de la inercia, de los miedos, de las costumbres.
- Su nombre indica voluntad y es la voluntad lo que nos permite avanzar más allá de las dificultades, de los obstáculos.
- Eje psíquico interno creado por la persona a través de un trabajo metódico y práctico con el objeto de establecer un único director del propio mundo interno, a fin de tener continuidad y permanencia en el tiempo.
© 2012. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
Página optimizada para 1024x768, para los navegadores Internet Explorer 7.0 en Windows, Safari 4.0 en Mac y en Windows, y Mozilla Firefox 3.0 en Windows, o superiores.